La primera vez que se asignó a los bosques su propio “Año Internacional” fue en 1985 para centrar la atención mundial en la necesidad de conservar y proteger los bosques y despertar la conciencia política y pública en lo relativo a los recursos.
Según estimaciones de la ONU a través de la Food and Agriculture Organization (FAO), cada año desaparecen más de 13 millones de hectáreas de bosque de todo el mundo, debido a la tala y quema de la vegetación.
Igualmente más de 1.600 millones de personas en los países más pobres del mundo sobreviven por los alimentos, materiales, el agua o las medicinas que consiguen gracias a los bosques.
Los arboles son los principales sumideros de carbono, al absorber el dióxido de carbono (CO2). Por ello, la deforestación causa hasta un 20% de las emisiones mundiales de CO2, una cifra similar a la generada por el sector del transporte, según datos del Banco Mundial.
Sigue algunos consejos para ser más respetuosos con el ambiente y proteger nuestros bosques:
Consulta la prensa, tus movimientos bancarios, o cualquier información de tu interés desde la comodidad de tu casa sin necesidad de usar papel, rápido y fácil. |
Guarda el papel y cartón que ya no uses y llévalo a centros de reciclado, ubica el más cercano en tu comunidad
|
Reutiliza las bolsas de papel, para regalos, decoración, o cualquier cosa que se te ocurra, utiliza tu imaginación.
|
Reduce todo lo posible el consumo de papel utilizando ambas caras del papel en las impresiones, dibujos, etc. |
0 comentarios:
Publicar un comentario